
Ya puedes bajarte el cartel anunaciador de elearning2, el III Congreso Internacional de Software Libre y Web 2.0 que celebraremos entre el 19 y el 21 de noviembre en la Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitaea.
Clikando en la imagen, y también desde aquí, te descargarás en formato pdf la imagen, que después podrás imprimr en formato A3.
Mejor si utilizas un papel de color claro como soporte de la impresión.
Gracias a todos
Learning Review publicación orientada a los profesionales de Recursos Humanos y especializada en la convergencia de la Gestión del Conocimiento, el Capital Intelectual y la Tecnología, siempre atentos a todo lo que se mueve en el mundo del e-learning y de la capacitación, se convierte en uno de nuestros colaboradores y amigos, sponsorizando el III Congreso Internacional de Software Libre y Web 2.0.
Gracias por vuestro interés. Porque siempre aprendemos entre todos, compartiendo conocimientos.
Octeto 2.0, el canal digital de Tecnología Educativa de la Universitat Jaume I de Castelló, se ha hecho eco del III Congreso Internacional de Software Libre y Web 2.0 en el siguiente enlace permanente.
Gracias por vuestro trabajo. Un saludo desde Euskadi. Eskerrik asko.
El calendario de tecnologías abiertas de Libro Blanco del Software Libre se ha hecho del Congreso en esta dirección. Por cierto, que merece la pena echar un vistazo a la página de Libro Blanco, donde podéis encontrar las tres ediciones de Libros Blancos sobre el Software Libre realizados hasta ahora. El cuarto se está cociendo.
Gracias también a Barrapunto por publicar la noticia enviada por Malkavian dando información del Congreso:
«Como cada año llegan las fechas (19, 20 y 21 de noviembre) del III Congreso Internacional de Software libre y Web 2.0 en Educación y Formación que se celebrará como los años anteriores en la Universidad Pública Vasca UPV/EHU, en Leioa. Para que salga incluso mejor que años anteriores nos gustaría recibir comunicaciones de todos aquellos que tengáis algo que contar durante 10 o 15 minutos y que obviamente esté relacionado con el tema del congreso. Obviamente, quienes hagan comunicaciones tienen un suculento descuento como asistentes. Tenéis toda la información en la web del congreso. Allí os esperamos.
.»

También se ha meneado en la sección comunicaciones de menéame, como siempre en peta. Por cierto muy interesante el comentario. Habrá que considerarlo para futuras ediciones.

El menéame vasco aupatu, también se ha hecho eco del Congreso, en esta página. Mila esker.
El I y II Congreso Internacional de Software Libre y Web 2.0, en sus dos primeras ediciones, no hubiera sido posible sin la colaboración de nuestros patrocinadores: Departamento de Educación del Gobierno Vasco y vice-rectorado del campus de Bizkaia de la UPV-EHU. Este año, en su tercera edición, damos las gracias por su colaboración y ayuda también al Departamento de Periodismo de la UPV-EHU, al igual que al Berritzegune de Leioa, Linux Magazine, Cenatic y Learning Review.

Eusko jaurlaritza-Departamento de Educación.

Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea. Vicerrectorado de Campus de Bizkaia
Hemos recibido la grata noticia de que el CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas) va a participar activamente en el programa del III Congreso Internacional, Software Libre y Web 2.0 Educación y Formación.
Cenatic es el Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) basadas en fuentes abiertas. Es una fundación pública promovida por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que comenzó su andadura el 20 de noviembre de 2006, fecha en la que se constituyó su Patronato fundacional. Se trata del único proyecto estratégico de carácter nacional para impulsar el conocimiento y uso del software de fuentes abiertas , estando abierto a la participación administraciones públicas, empresas, universidades, grupos de I+D+i y usuarios y desarrolladores de este tipo de tecnologías.
Recientemente, en este mismo mes de octubre, han publicado una excelente ‘Guía Básica del Software de Fuentes Abiertas’, herramienta divulgativa del software libre en general. Podéis consultarla en la web del CENETIC, en este enlace.
Bienvenidos
Linux Magazine es un revista profesional europea, publicada por primera vez en Alemania en 1994, dirigida a los lectores que trabajan profesionalmente con Linux.
Y la noticia es que la versión española de Linux Magazine, siempre atentos a todo lo que se mueve en el mundo Linux, se interesa también por este Congreso, hasta el punto de que se convierte en uno de nuestros colaboradores amigos.
Gracias por vuestro interés
Dra. Elvira Navas de la Universidad Metropolitana de Caracas (Venezuela). Ingeniera en Computación. Graduada en la Universidad Simón Bolivar. Profesora en la Universidad Metropolitana de Caracas y Jefe del Departamento de Programación y Tecnología Educativa adscrito a la Facultad de Ciencias y Artes.
Dr. Pedro Román profesor de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación de la Universidad de Sevilla.
Curriculum en pdf.
Dra. Rosalía Romero, profesora de Nuevas Tecnologías apliacads a la Educación de la Universidad de Sevilla. Autora de numerosas publicaciones e investigaciones sobre software y utilización didáctica de la tecnología. Destacamos su trabajo sobre utilización de medios en educación infantil.
Dr. Francisco J. García Peñalvo. Licenciado en Ingeniería Informática por la Universidad de Valladolid y Doctor en Informática por la Universidad de Salamanca. Profesor Titular del Departamento de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca. Desde el punto de vista de investigación dirige el GRupo de investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL). Vicerrector de Innovación Tecnológica de la Universidad de Salamanca.
Dr. Germán Ruipérez, Doctor por la Philipps-Universität Marburg (Alemania) y por la Universidad Complutense de Madrid (España), es Director del Laboratorio de Ingeniería Didáctica y de la Sección de Filología Alemana de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Madrid (España), en calidad de Profesor Titular de Universidad con cargo asimilado a Director de Departamento, y también es Director de la Cátedra Toledo de e-learning de la Universidad Camilo José Cela (Madrid). Además, posee la titulación alemana de Traductor e Intérprete Jurados (”Staatlich geprüfter Dolmetscher und Übersetzer” así como “Allgemein vereidigter Dolmetscher und Übersetzer der spanischen Sprache für die Gerichte und Notare im Lande Hessen”).
Las comunicaciones serán enviadas por email en formato estándar (ODT, RTF, XHTML) al buzón siguiente:elearning2.eu@gmail.com
Se enviará un resumen de un máximo de 5 páginas para su evalauación.
Fecha tope de envío de comunicaciones: 7 de noviembre
La aceptación de las comunicaciones se comunicará, como tarde, el 12 de noviembre.
Ver Fechas importantes.